jueves, 17 de diciembre de 2015

¡FELIZ NAVIDAD!


Os deseo una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo lleno de ilusiones y nuevas metas.




lunes, 14 de diciembre de 2015


DERECHOS HUMANOS


Artículo 26.


1.   Toda persona tiene derecho a la educación. La educación será gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y a las etapas fundamentales. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser accesible en general y el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2.   La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Promoverá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos raciales o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3.   Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

A continuación voy a dejar un vídeo relacionado con el Artículo 26 de los Derechos Humanos: 



jueves, 26 de noviembre de 2015

MUJERES ASESINADAS EN ESPAÑA POR VIOLENCIA MACHISTA


Ya son 55 mujeres las asesinadas por manos de hombres, parejas o ex-parejas. 






jueves, 12 de noviembre de 2015

UNIDAD 2: LA CONDICIÓN AFECTIVA DEL SER HUMANO

INTRODUCCIÓN

Mucha gente piensa que la vida sin afecto no es vida. Por lo tanto esta dimensión es muy importante para comprendernos. Forman parte del afecto aspectos como: amar, sexo, emoción, sentimiento...

Vamos a confiar en que al final de la unidad todo el trabajo va a contribuir a ayudar. 
La unidad la vamos a empezar echando un vistazo a la película "Del Revés" (Inside Out). Esta película habla muy bien de ellas.



miércoles, 4 de noviembre de 2015

Destinos éticos, ¿quién los critica?

El pasado año, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en la que reconocía el ecoturismo como un “elemento clave para la lucha contra la pobreza, la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible”. Y algo más: “el ecoturismo crea importantes oportunidades de conservación, protección y uso sostenible de la diversidad biológica y de las zonas naturales, al alentar a las comunidades locales e indígenas de los países en que se encuentran y a los turistas a preservar y respetar el patrimonio natural y cultural”.
¿Quién y cómo se decide qué destino es ecológico o ético? Nombramientos como Patrimonio de la Humanidad o Reserva de la Biosfera decretados por la UNESCO, ayudan. Pero no son determinantes. Son organizaciones privadas las que llaman la atención sobre estos destinos. Una de las más prestigiosas es Ethical Traveler,que lleva nueve años publicando un listado con los 10 destinos más éticos de la temporada entre países en vías de desarrollo.

lunes, 26 de octubre de 2015

Se cumplen 15 años de la primera exhumación de una fosa cómun; más de 114.000 cuerpos siguen en las cunetas


Emilio fue fusilado en plena noche en Priaranza del Bierzo, en León. Su nieto conserva el anillo que pudo dejarles antes de morir y la satisfacción de que su abuelo por fin descansa en paz. Emilio Silva, nieto de Emilio y presidente de ARMH, explica que se acordó de su abuela, "que había muerto dos años antes de la exhumación, siempre callada, nunca habló de su marido. El silencio era una forma de recordarlo".

Una cuneta fue la tumba de Emilio durante 64 años. Con él, y gracias a la lucha de su nieto, se inició la recuperación de los desaparecidos en fosas comunes en España. René Pacheco, arqueólogo, explica que "hubo una época entre 2007 y 2011 en que el número de exhumaciones que se realizaba era muy grande, pero en la actualidad debido a los problemas económicos es más difícil poder llevar a cabo esas búsquedas y la identificación de esas victimas".
En 15 años sólo se han hallado los restos de 6.200 personas. Apenas un 5% de los más de 114.000 desaparecidos y con una ley de memoria histórica casi inexistente, piden una legislación que ampare a todas las víctimas

Carlos Slepoy, abogado de la acusación 'Querella argentina', sostiene que "la verdad judicial es muy importante para la víctima y es muy importante para la sociedad. Si esto se oculta, si esto no llega a la Justicia, si crímenes de esta naturaleza no llegan a la Justicia, ¿con qué legitimidad se juzgan delitos menores? Porque miles de familias sólo quieren poder enterrar a sus muertos y empezar así a cerrar heridas.

http://www.lasexta.com/noticias/nacional/cumplen-anos-primera-exhumacion-fosa-comun-mas-114000-cuerpos-siguen-cunetas_2015102500107.html




lunes, 19 de octubre de 2015

 Aguas calmadas



No conviene zanjar el debate sobre la competencia del periodismo para tener voz, sin acordarse de la pelea del periodista Ali Lmrabet por lograr recuperar un espacio crítico en Marruecos o la desaparición de los tres periodistas españoles en Alepo. Junto a José Manuel López y Ángel Sastre viajaba Antonio Pampliega, que hace algún tiempo nos alertó sobre las condiciones laborales de los reporteros en zona de conflicto, sin el respaldo de una empresa, enlazando piezas para poder sostenerse económicamente sin que la sociedad acabe de entender su valor fundamental en el mercadeo de la información. Mientras el espacio mediático lo ocupa cada vez más la celebración de lo inane con el atontamiento lúdico de una audiencia a la que se festeja cuanto más chabacana y reaccionaria sea, el periodismo pelea por seguir arañando no en la epidermis sino en la esencia del nuevo mundo que estamos creando. 








jueves, 15 de octubre de 2015


Mentir contando la verdad



El cura de la parroquia de San Salvador de Lérez (Pontevedra) fue interrogado por la policía hace unas semanas sobre una trama que se aprovechaba de las ayudas de la Xunta de Galicia relacionadas con la rehabilitación de bienes de la Iglesia. Acto seguido, telefoneó al exfuncionario que medió en la concesión de esas subvenciones y, según el diálogo que grabó la policía, publicado hace dos semanas, le avisó: “Preguntaron por su nombre y yo traté de ser parco y prudente. No dije mentira pero no dije toda la verdad ni mucho menos, eh”.